¿Qué indulgencias podemos lucrar en estas fechas?

El 31 de diciembre se concede una indulgencia plenaria a quienes, en la iglesia u oratorio, participen devotamente del canto u oración solemne del Te Deum, agradeciendo los beneficios recibidos durante el año.
El 1 de enero se concede una indulgencia plenaria a quienes, siempre en la iglesia o en el oratorio, canten o recen con devoción el himno Veni, Creator Spiritus, para invocar al Espíritu Santo en el año venidero.

¿Qué es el Te Deum?

El Te Deum (ampliamente Te Deum laudamus , «Dios te alabamos») es un himno cristiano de acción de gracias que se canta tradicionalmente en la noche del 31 de diciembre, para agradecer el año que acaba de pasar durante las primeras vísperas de la solemnidad de María. Santísima Madre de Dios o en otras ocasiones solemnes particulares como en la Capilla Sixtina después de la elección del nuevo pontífice, antes de la disolución del cónclave o al concluir un Concilio.

¿Quién lo escribió?

Son varios los autores que se disputan la autoría del texto. Tradicionalmente se atribuyó a San Cipriano de Cartago, hoy los especialistas atribuyen el borrador final a Niceta, obispo de Remesiana (Baja Dacia) a finales del siglo IV. Según una leyenda (que se remonta a más tardar a una crónica milanesa del siglo XI atribuida falsamente al obispo Dacio) el Te Deum fue cantado por San Ambrosio y San Agustin el día del bautismo de este último, que tuvo lugar en Milán. en 386., por eso también se le ha llamado «Himno ambrosiano».

¿Quién le puso la música?

El Te Deum fue musicalizado por varios autores: Giovanni Pierluigi da Palestrina, de Victoria, Händel, Mendelssohn, Mozart, Haydn y Verdi. La música del Te Deum siempre se ha utilizado en varias ocasiones: el preludio del Te Deum H. 146 de Charpentier, se utiliza como tema inicial y final de las retransmisiones de Eurovisión y también se reproduce al final de todos los conciertos de Nomadi. El Te Deum también lo canta el coro en el final del primer acto de Tosca de Giacomo Puccini. Algunas líneas del texto sagrado se utilizaron para la banda sonora de la película de Disney «El jorobado de Notre Dame», en particular en la pieza «Refugio (¡Santuario!)», Que acompaña la escena en la que Frollo está a punto de matar a Esmeralda en el horca y las escenas del asalto a la catedral.

¿Cuál es el contenido del himno?

El himno se puede dividir en tres partes:

-La primera, hasta el Paraclitum Spiritum, es una alabanza trinitaria dirigida al Padre. Literalmente es muy similar a una anáfora eucarística, que contiene el triple Sanctus.
-La segunda parte, desde Tu rex gloriæ hasta sanguine redemisti, es una alabanza a Cristo Redentor.
-El último, de Salvum fac, es una continuación de súplicas y versos extraídos del libro de los Salmos.
Suele cantarse en coros alternos: presbítero o celebrante y el pueblo.

A continuación están los textos de estas dos hermosas oraciones. No dejemos pasar esta oportunidad y pensemos en las almas de nuestros seres queridos fallecidos o en almas desconocidas que podrán aprovecharla, ¡realmente nos cuesta tan poco! ¡Y qué bien podemos hacerlos!
Deben recordar que para lucrar indulgencias, además de la recitación de la oración en el día señalado, es necesario tomar la Comunión, decir las tres oraciones (Padre Nuestro, Ave María, Gloria) por las intenciones del Santo Padre, haberse confesado dentro de los 8 días y hacer un acto personal de arrepentimiento y desagravio por los pecados, incluso los veniales.
Le recordamos que la indulgencia plenaria se puede obtener para uno mismo o para un difunto pero no para alguien más vivo.

«TE DEUM» (31 de diciembre)

Señor, Dios eterno, alegres te cantamos,
a ti nuestra alabanza,
a ti, Padre del cielo, te aclama la creación.

Postrados ante ti, los ángeles te adoran
y cantan sin cesar:

Santo, santo, santo es el Señor,
Dios del universo;
llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

A ti, Señor, te alaba el coro celestial de los apóstoles,
la multitud de los profetas te enaltece,
y el ejército glorioso de los mártires te aclama.

A ti la Iglesia santa,
por todos los confines extendida,
con júbilo te adora y canta tu grandeza:

Padre, infinitamente santo,
Hijo eterno, unigénito de Dios,
santo Espíritu de amor y de consuelo.

Oh Cristo, tú eres el Rey de la gloria,
tú el Hijo y Palabra del Padre,
tú el Rey de toda la creación.

Tú, para salvar al hombre,
tomaste la condición de esclavo
en el seno de una virgen.

Tú destruiste la muerte
y abriste a los creyentes las puertas de la gloria.

Tú vives ahora,
inmortal y glorioso, en el reino del Padre.

Tú vendrás algún día,
como juez universal.

Muéstrate, pues, amigo y defensor
de los hombres que salvaste.

Y recíbelos por siempre allá en tu reino,
con tus santos y elegidos.

La parte que sigue puede omitirse, si se cree oportuno.

Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice a tu heredad.

Sé su pastor,
y guíalos por siempre.

Día tras día te bendeciremos
y alabaremos tu nombre por siempre jamás.

Dígnate, Señor,
guardarnos de pecado en este día.

Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.

A ti, Señor, me acojo,
no quede yo nunca defraudado.

VENI CREATOR SPIRITUS (1 DE ENERO)

Ven, Espíritu Creador,
visita las almas de tus fieles
llena con tu divina gracia,
los corazones que creaste.

Tú, a quien llamamos Paráclito,
don de Dios Altísimo,
fuente viva, fuego,
caridad y espiritual unción.

Tú derramas sobre nosotros los siete dones;
Tú, dedo de la diestra del Padre;
Tú, fiel promesa del Padre;
que inspiras nuestras palabras.

Ilumina nuestros sentidos;
infunde tu amor en nuestros corazones;
y, con tu perpetuo auxilio,
fortalece la debilidad de nuestro cuerpo.

Aleja de nosotros al enemigo,
danos pronto la paz,
sé nuestro director y nuestro guía,
para que evitemos todo mal.

Por ti conozcamos al Padre,
al Hijo revélanos también;
Creamos en ti, su Espíritu,
por los siglos de los siglos

Gloria a Dios Padre,
y al Hijo que resucitó,
y al Espíritu Consolador,
por los siglos de los siglos. Amén.