En un papiro de 1.750 años de antigüedad, reutilizado, se encontraron dos capitulos del evangelio de San Mateo, estaba oculta bajo una colección de himnos litúrgicos. 

Estos capítulos de la Biblia, fueron descubiertos gracias al uso de luz ultravioleta sobre un manuscrito guardado en la Biblioteca del Vaticano. El increíble descubrimiento, que data del siglo III d. C., contiene los capítulos 11 y 12 del Evangelio según San Mateo y representa una de las primeras traducciones de ese Evangelio. El texto se borró en el siglo VI, por un escriba en Palestina, para reutilizarlo y escribir otro texto sobre él, lo cual era una práctica común en ese momento porque el pergamino era r, por lo que los manuscritos a menudo se borraban y los pergaminos se reutilizaban.

Grigory Kessel, experto en Edad Media de la Academia de Ciencias de Austria, ha logrado ahora descubrir las palabras perdidas y sus hallazgos han sido publicados en la revista New Testament Studies.

texto ultravioleta
Manuscrito con la fotografía ultravioleta en un papiro reutilizado

La tradición del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y Nuevo Testamento. Hasta hace poco, solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción al siríaco antiguo de los evangelios, dijo Kessel. Cuando examinó un manuscrito archivado en el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí, en Egipto, donde el documento recuperado representa una colección de himnos litúrgicos en griego, escritos por un monje del monasterio, hace unos 1300 años. En 2020, este se digitalizó y las páginas del pergamino también se fotografiaron con luz ultravioleta.

Al analizar estas grabaciones con la luz ultravioleta, Kessel descubrió que algunas páginas del manuscrito contenían líneas de texto más antiguas escritas en siríaco antiguo, que integra un conjunto de dialectos del arameo. Esas líneas tienen 1.750 años y, por lo tanto, unos 400 años más que el texto del himno griego subyacente.

Las antiguas líneas de escritura siríaca corren perpendiculares al texto posterior. Como explica Kessel, las páginas de pergamino originales se giraron más tarde, se doblaron por la mitad y luego se reencuadernaron. El desciframiento del antiguo texto siríaco reveló algo sorprendente: es un pasaje del Evangelio de Mateo, un texto bíblico del Nuevo Testamento.

texto joánico
Manuscrito antiguo del evangelio de San Juan

“Este descubrimiento también demuestra cuán productiva e importante puede ser la interacción de las tecnologías digitales más modernas en la investigación básica cuando se encuentran con manuscritos medievales”. El estudio de Grigory Kessel se llevó a cabo como parte del Proyecto Sinaí Palimpsestos. El objetivo es hacer que los valiosos manuscritos palimpsesto de siglos de antigüedad del Monasterio de Santa Catalina en Egipto sean legibles nuevamente y estén disponibles en forma digital. Hasta el momento, ya se han descifrado 74 manuscritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *