Fray Jozo Zovko en 1980 fue nombrado párroco de Medjugorje, luego sufrió prisión en Mostar desde agosto de 1981 hasta febrero de 1983. Una vez que salió de la cárcel fue párroco de Tihaljina entre 1985 y 1991, año en el que le nombran Guardián del Monasterio de Siroki Brijeg.

Durante la guerra de Bosnia habló ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York y en el Euro-parlamento. Es fundador del Patronato Internacional para los Niños Huérfanos de Bosnia-Herzegovina e impulsor de la construcción del Instituto de la Sagrada Familia, que garantiza el alojamiento, educación y formación de jóvenes privadas de sus padres a causa de la guerra. Hasta enero de 2009, el padre Jozo recibía en el monasterio de Siroki Brijeg a los miles de peregrinos que querían oír de viva voz su testimonio y su prédica, y recibir la bendición de Dios a través de sus manos. También realizaba retiros en diferentes idiomas, por lo menos 16 al año. En 1992, Juan Pablo II, mientras le estrechaba fuertemente la mano le dijo: “Proteged Medjugorje”.

Actualmente, es miembro del monasterio franciscano de zagrebačkoj Dubravi, y en los meses de verano permanece en la isla de Badija en el archipiélago de Korčula, donde realiza ejercicios espirituales para diferentes grupos de creyentes y sacerdotes en el monasterio, que fue renovado principalmente gracias a sus esfuerzos – la próxima semana realizará ejercicios espirituales para 35 sacerdotes de América Latina que peregrinan a Medjugorje – además, recientemente Fr Jozo en Badija recibió la visita del visitador apostólico del Papa en Medjugorje, el arzobispo Aldo Cavalli, quien por su propia iniciativa quiso conocer al legendario párroco de Medjugorje.

Vea aquí: – Mons. Aldo Cavalli visita a Fr Jozo Zovko –

El padre Jozo fue injustamente juzgado y condenado, como «enemigo del pueblo», a tres años y seis meses de prisión. El 22 de octubre de 1981 se dictó la terrible sentencia.  Un país de régimen comunista, no podía permanecer indiferente esa primavera cristiana que brotaba con fuerza en la parroquia de Medjugorje y el párroco aparecía como principal responsable. En la cárcel no se le permitía celebrar la Eucaristía ni tener la Biblia, ni recibir cartas ni visitas. Durante ese tiempo, en el que no había ningun tipo de información sobre Fray Jozo, la Santísima Virgen les dijo a los videntes: «El padre Jozo está vivo y yo lo cuido».

Es la Santísima Virgen María la que ha acompañado todo el ministerio del Padre Jozo, en las buenas y en las malas, en las alegrías y las tristezas, en la angustia y en la paz. Durante todos estos años el Padre Jozo a desarrollado su apostolado fuera de Medjugorje, transmitiendo con su enseñanza, con su vida y ejemplo, lo que la Reina de la Paz desea de cada uno de nosotros, es un apostol de la Virgen, que practicamente oculto, entre las sombras, sigue dejando huellas en las vidas de miles de peregrinos que desean desde el fondo de sus corazones cumplir con los proyectos de Paz que tiene la Virgen María en el mundo. Es un ejemplo de humildad, de silencio y abnegación, obediente como Jesucristo; nunca ha expresado una queja, una crítica, un reproche, sencillamente continua desempeñando su labor dentro de la «Escuela de María», así, pequeño, escondido en una pequeña isla, irradia fuertemente la espiritualidad de la Reina de la Paz. Su vida ha estado enmarcada entre dolores y pruebas, desde dentro y fuera de la Iglesia, podríamos decir que es el ‘Job’ de nuestro tiempo. «¿estamos dispuestos a recibir de Dios lo bueno y no lo estamos para recibir lo malo?». A pesar de todo, Job no pecó con sus labios.  (Jb 2, 10).

Sin embargo, su entrega y dedicación no han sido en vano, los frutos de su trabajo son evidente, y la Virgen no lo ha dejado solo. Este año ha sido muy especial y al parecer vendrá más, luego de la sorpresiva visita de Mons. Cavalli, hace poco le llegó una invitación para dirigir el retiro anual de los obispos católicos de rito latino y greco-católico de Ucrania, de parte del presidente de la conferencia episcopal de Ucrania y arzobispo de rito latino de la ciudad de Leópolis, Mons. Mieczyslaw Mokrzycki.

La carta de invitación enviada a fray Jozo desde la Conferencia Episcopal Ucraniana dice:

¡Reverendo Padre!

Volviendo a nuestros encuentros anteriores, deseo sinceramente que dé el retiro anual de los obispos católicos de rito latino y greco-católico de Ucrania. El retiro está programado en el Seminario Teológico Superior de la Arquidiócesis de Leópolis-Brzuchowice del 21 al 24 de noviembre de 2022.

El retiro comenzará el lunes 21 de noviembre con una cena y terminará con el almuerzo el jueves 24 de noviembre. Le enviaré el plan de retiro más tarde.

Gracias por aceptar con gusto nuestra invitación y me complace que en este momento tan difícil para Ucrania y para nuestra Iglesia, sea usted el sacerdote que nos acompañe en este santo tiempo de retiro.

En oración

+ Mieczyslaw Mokrzycki

Arzobispo Metropolitano de Leópolis de rito latino

Presidente de la Conferencia Episcopal de Ucrania

Desde hace años obispos y sacerdotes, católicos y greco-católicos, así como numerosos creyentes, peregrinan a Medjugorje y participan en encuentros de oración. En primer lugar en el Festival de la Juventud, que este año asistió el obispo de la diócesis de Zaporizhia-Kharkiv de Ucrania, Mons. Jan Sobilo, quien habló a los jóvenes sobre su testimonio y la guerra en Ucrania. Los ucranianos están fuertemente representados tanto en la Renovación Espiritual Internacional para Sacerdotes como en la Renovación Espiritual Internacional para Matrimonios. 

Sin embargo, el Padre Jozo no sufrió sólo de las autoridades estatales, también fue atacado por los obispos de Mostar. Primero Pavlo Žanić y luego Ratko Perić. Fue condenado en agosto de 1989 en base al decreto «Romanis pontificibus» del entonces obispo Pavao Žanić, y un año después fue confirmado por el Vaticano. En la sentencia, se pedía a la provincia de Herzegovina que alejara al Padre Jozo de Medjugorje, lo que no había sucedido durante años. Luego, Ratko Perić también «golpeó», afirmando en uno de sus decretos: «El padre Jozo Zovko en el área de la diócesis de Mostar-Duvanje y Trebinje-Mrkan no tiene ninguna autoridad para realizar deberes sacerdotales, especialmente él no tiene autoridad para confesar a los fieles». Durante 2009, las decisiones se implementaron y luego el Padre Jozo decidió dedicarse a la restauración del [monasterio] de Badija. Si por un lado ha estado privado hasta hoy y no puede decir misa ni predicar ni en Medjugorje ni en toda Herzegovina, por otro lado ha realizado un «milagro» al restaurar Badija, además es invitado por los obispos a Ucrania, inclusive hace poco, llegó otra invitación del Obispo de Siracusa en Italia, Mons. Francesco Lomanto, quien lo invitó a visitar el famoso santuario de Nuestra Señora de las Lágrimas en Siracusa. Lo llaman a todas partes, pero no le permiten ir a su Herzegovina. Suena como una tragicomedia. 

Oremos para que la Reina de la Paz siga cuidando y bendiciendo a su ‘amadisimo hijo’ Fray Jozo Zovko, y podamos continuar nutriendonos de esa fuente viva que nuestro Señor Jesucristo nos brinda en tan gran sacerdote.

Comments

  1. Saludos desde Ecuador…bendiciones a este hombre de DIOS y que por muchos años más mi SEÑOR le permita nutrirnos con sus enseñanzas y que Nuestra Madre la Virgen Santísima lo siga cubriendo con su manto Celestial …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *