(Santuario de Medjugorje) – La cultura de nuestro tiempo tiene la costumbre de celebrar los cumpleaños y esa es la fecha importante que define nuestra identidad básica.
Esta fecha se encuentra en los documentos: como el documento de identidad personal o el pasaporte. La edad de nuestro crecimiento y educación, las promociones laborales o la jubilación se calculan a partir de esa fecha.
Además de la fecha del nacimiento, también tenemos el registro de nuestro propio sexo, así como el lugar de nacimiento, otro componente que marca nuestra identidad.
Los cumpleaños también son una oportunidad para recordar los antecedentes familiares, a nuestros primos y a nuestros antepasados. Al mismo tiempo, usamos ese día para expresar nuestros deseos sobre el futuro, los proyectos o incluso nuestros deseos. Los jubileos de plata, oro, diamantes y platino en esta tierra se convierten, por lo tanto, en fechas importantes.
Oigamos también las palabras de nuestro Señor Jesús acerca de la mujer: «La mujer suele estar triste cuando va a dar a luz, porque le ha llegado su hora; pero cuando ha dado a luz al niño, ya no se acuerda del aprieto, por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo».
Cuán grande debe haber sido la alegría de Joaquín y Ana, cuando después de tantos años de expectativa, habían recibido el nacimiento de su hija, que nunca dejó de ser su alegría.
Hoy, sin embargo, celebramos la Natividad de la Santísima Virgen María. ¿Qué sabemos sobre este evento? No sabemos la fecha exacta del calendario de este evento, así como no sabemos la fecha exacta en que nació Cristo, pero esta fiesta se ha celebrado el 8 de septiembre, desde los primeros siglos del cristianismo.
¿Dónde nació María? Esta es la otra pregunta que nos podemos plantear. La historia de Jerusalén apunta al lugar concreto: no muy lejos del templo en esos días, cerca de la piscina de Bethesda, cerca de la puerta de las ovejas.
Fue allí más tarde cuando Jesús, el Hijo de María, sanó a muchos que estaban enfermos, cojos y lisiados; en las cercanías de esa piscina también estaba la casa de Joaquín y Ana, según los registros del relato.
Hoy, tenemos allí la basílica de Santa Ana, de arquitectura románica simple y muy hermosa, y bajo tierra la gruta de la Natividad de la Madre de Dios, igualmente hermosa y brillante.
Según los mismos relatos, cuando María tenía solo unos pocos años, sus padres la presentaron en el Templo del Señor, para que sirviera allí a Dios. Mientras subía los escalones del templo, ella no miró hacia atrás y todos los que presenciaron ese evento se sorprendieron grandemente por eso.
Queridos parroquianos y peregrinos,
«Tu nacimiento, oh Virgen Madre de Dios, proclama alegría al mundo entero, porque de ti surgió el glorioso Sol de Justicia, Cristo nuestro Dios». Esta es la antífona de Bizancio, y la antífona de entrada de hoy es muy similar: «Celebremos con alegría la Natividad de la Santísima Virgen María, porque de ella surgió el sol de justicia, Cristo nuestro Dios «.
Hermanos y hermanas,
¡Nunca será posible exagerar sobre un evento tan grandioso! Este es también otro misterio de nuestra fe. La Concepción de la Santísima Virgen María precedió a su Natividad, algo entendido de dos maneras.
Fue concebida por sus padres, San Joaquín y Santa Ana, en la naturaleza humana como su hija biológica, la flor más hermosa de la humanidad, el Fruto de muchas generaciones, como lo describieron los Evangelios.
Al mismo tiempo, su concepción también era Inmaculada, la intervención creadora de Dios. Llena del Espíritu Santo desde el primer momento de su existencia, se convirtió en la nueva criatura, libre de todo pecado y maldad. Dios ha grabado en su alma su propia imagen y semejanza, para no ser eclipsado por nada, ha creado la obra maestra de la bondad y la belleza, la cumbre de toda la creación.
San Andrés de Creta dijo: «¡La Natividad de la Theotokos y su propósito y fin, la unión de la Palabra con la carne, el más glorioso de todos los milagros! La Virgen nace, Ella crece y se levanta y se prepara para ser la Madre del Dios Soberano de todas las edades».
La Nueva Eva fue concebida y nacida, Madre de todos los fieles. Su nacimiento fue real: ella vino al mundo como la princesa, destinada a reinar. Ella fue asumida en el Cielo en cuerpo y alma, coronada como la Reina del Cielo y la Tierra y toda la creación.
Ella es la Reina de los hombres y de los ángeles y la Madre de Jesucristo. Ella no solo es nuestra madrina en el bautismo, sino que es el testigo auténtico de nuestra Confirmación y de la Primera Comunión.
Como está llena de gracia desde el principio, reza por nosotros al Espíritu Santo, a quién recibimos en los sacramentos de la iniciación cristiana. También tomamos el Cuerpo y la Sangre de Jesús, que proviene de Ella.
¿Qué le traemos como regalo de cumpleaños, el regalo de un corazón agradecido? Primero, le ofrecemos nuestra obligación de respetar el cuarto mandamiento de Dios: «Honra a tu padre y a tu madre». María honró a sus padres y ella fue obediente con ellos. (Hay algunas pinturas que muestran cómo Santa Ana le enseñó a leer). Fue obediente de la misma manera que Jesús le obedeció [luego] a Ella y a San José.
Le traemos nuestro gran deseo de escuchar Su voz y seguir Sus instrucciones: orar juntos, abrir los corazones al llamado de Dios y llenarnos a nosotros mismos y a nuestros ambientes con paz.
¡Que su título, la Reina de la Paz, sea para nosotros una pauta y un modelo este mundo de conflictos y divisiones! ¡Reina de la paz, ruega por nosotros! Amén.