(InfoMedjugorje – 31/5/2020) – A continuación, una traducción de la homilía de Mons. Luigi Pezzuto, Nuncio Apostólico de Bonia Herzegovina, durante la misa del Domingo de Pentecostés en la parroquia de Medjugorje:

Fr. Marinko: Querido Nuncio Apostólico Monseñor Luigi Pezzuto. Gracias por haber venido en este momento a Medjugorje. Gracias de corazón. Gracias porque ha querido venir, y de esta manera nos ha mostrado la cercanía del Papa Francisco con su cercanía y atención hacia nosotros.

Mons. Pezzuto: Ahora, con mi venida, reanudamos nuestra vida espiritual nuevamente en esta parroquia donde los dones sobrenaturales han sido y continúan siendo numerosos. Esperamos que, con la apertura, cuando se haga, de las fronteras – que aún no están abiertas ni los aeropuertos – los numerosos peregrinos que siempre han venido puedan seguir llegando en grandes cantidades para reunirse con la Reina de la Paz y Reina de la Divina Misericordia,

«Y todos se llenaron del Espíritu Santo». De este modo, simple e inmediato, el libro de los Hechos de los Apóstoles, en el pasaje que hemos leído y escuchado, resume el misterio del evento salvífico de Pentecostés. Sin muchas palabras. «Todos se llenaron del Espíritu Santo». Sí, de Él, del Espíritu Santo. Durante mucho tiempo, fue el Gran Olvidado en la teología católica, pero hoy sabemos muchas cosas, pero las sabemos como una canción de cuna o una teoría, que se enseña a los niños en el catecismo con tanta simplicidad o se proclama en términos doctos a los adultos.

Pero, tal vez, debería ser más consciente, deberíamos ser más conscientes de lo que realmente significa estar llenos del Espíritu Santo para comprender todas las consecuencias importantes para mi vida, para nuestra vida hoy. Luego, ¿quién es para mí? ¿quién es este Espíritu Santo para nosotros? Más allá de las fórmulas catequéticas y teológicas habituales. Se me ocurre en este momento, la pregunta que Jesús hizo a los suyos: ¿quién dicen ustedes que soy? Quizás en el Pentecostés de este año, el Pentecostés de la pandemia de coronavirus, el Espíritu Santo nos hace la misma pregunta: ¿quién soy para ti? Y que, el Espíritu Santo, como Jesús, no necesita una respuesta de opinión, como las que se dan a los periodistas o a los que hacen las encuestas en ciertas ocasiones, por ejemplo, en las elecciones o para colocar una mercancía en el mercado. Jesús y el Espíritu Santo no están interesados ​​en ninguna competencia electoral o comercial. Jesús y el Espíritu Santo esperan de mí, de ti, una respuesta del corazón: ¿quién soy yo para ti? Es decir: ¿Qué lugar, o más bien, cuánto lugar tiene el Espíritu Santo en mi vida, en tu vida? Es decir, ¿cuánto cuenta el Espíritu Santo para mí, por ti?

Deben comprender que la respuesta a esta pregunta solo puede ser absolutamente honesta y sincera, y que nadie puede reemplazarnos ni a mi ni a ti en esta respuesta. Tu y yo somos interpelados personalmente, cada uno en el silencio de su intimidad más profunda. Y así encontramos la respuesta en la sinceridad y en lo personal, en los momentos de silencio que nos ofrece la liturgia eucarística. Aquí está la primera tarea que el Espíritu Santo nos da en este Pentecostés. Como Simón Pedro, quien también hizo su profesión de fe en Cristo, el Hijo del Dios vivo, en nombre de sus compañeros, nosotros también estamos llamados hoy a hacer nuestras profesiones especiales de fe en el Espíritu Santo. Nos acompaña en esta segunda tarea un gran filósofo y teólogo controvertido: el beato John Henry Newman, cardenal de la Santa Iglesia Romana. Vivió en el siglo XIX. Para Newman, el Espíritu Santo es la vida del mundo, la vida de la Iglesia y la vida del alma. El Espíritu Santo: vida del mundo.

El Espíritu Santo y la vida de la Iglesia. Para Newman, la Iglesia es un gran faro encendido en el mundo. ¿Y quién lo encendió? ¿Quién lo mantiene? La Iglesia nació y sigue viva gracias a la presencia y obra del Espíritu Santo. Por eso decimos con razón que el tiempo de la Iglesia es esencialmente el tiempo del Espíritu Santo. La Iglesia es fundada por Jesús, pero el mismo Jesús la confía al Espíritu Santo, quien es la verdadera guía. Pedro la guía, pero solo si permanece en comunión con el Espíritu, si escucha al Espíritu.

Entonces, ¿cuál es el papel de la Iglesia? La Iglesia es como la escalera entre el cielo y la tierra que el Patriarca Jacob vio en un sueño. Es decir, la Iglesia, continuando la obra del Salvador, no hace más que restaurar la comunión entre Dios y el hombre. Pero, la escalera entre el cielo y la tierra es solo un instrumento para llegar al punto de llegada. Por lo tanto, el énfasis debe colocarse no en el instrumento sino en el punto de llegada. Así, la Iglesia actúa como un instrumento efectivo y auténtico del camino correcto hacia Dios, no cuando se vuelve hacia sí misma o hacia su Dios, sino cuando se involucra en esta operación y dirige su atención al campo interminable de hombres, mujeres y niños que tienen hambre del pan material y espiritual. Aquí, el Espíritu Santo es el motor que empuja a toda la humanidad en su ímpetu vertical hacia Dios. Mientras que la escalera, la Iglesia es el elemento facilitador de este impulso en el sentido de que, la Iglesia, a la que se le ha dado un regalo de la plenitud de energía del Espíritu Santo, ofrece a la humanidad el camino seguro y veraz para que pueda llegar a la meta.

El Espíritu Santo es la vida de nuestra alma. Él es el Paráclito, es decir, el defensor, el consolador de nuestra alma. Eso se ha asentado en nosotros y ha tomado posesión de la parte más íntima y profunda de nuestro ser: esto ha producido el sacramento del Bautismo en nosotros. Luego, si es verdadera esta presencia del Espíritu Santo en nuestra alma, entonces, podemos decir que no solo nuestra alma, sino todo nuestro ser se ha transformado en un templo del mismo Espíritu Santo, en un lugar donde realmente vive y quiere morar, porque él es el Espíritu del Amor. El beato cardenal Newman rezó así al respecto: “En el día de Pentecostés descendiste del cielo en forma de lenguas de fuego, un fuego eterno y no creado, por el cual nuestras almas viven y se hacen dignas del cielo. Además, nadie ha comprendido ni vivido el misterio del Espíritu Santo más que la Virgen María, especialmente desde el día de la Anunciación. Así, a partir de ese día, al nosotros recordar todo lo que Ella tuvo que enfrentar junto a San José, quizás, podamos en nuestra devoción a Ella agregar a los otros títulos, bajo los cuales la invocamos en las letanías, este: María, mujer movida solo por el Espíritu Santo. Esta título de “Mujer movida solo por el Espíritu Santo” encaja perfectamente en la espiritualidad mariana que cultivamos aquí en Medjugorje, donde honramos a María como Reina de la Paz y la Divina Misericordia. La paz y la misericordia son regalos exquisitos y el fruto favorito de la presencia y acción del Espíritu Santo. Amén.

Traducción: InfoMedjugorje