Cambio de horario en Medjugorje

A partir del jueves 1 de junio, el horario del programa de oración de la tarde cambia. Este nuevo HORARIO DE VERANO será desde el 1 de junio al 1 de septiembre.

El rosario comenzará a las 06:00 p.m. y la Santa Misa a las 07:00 p.m.

El Vía Crucis en el Križevac los viernes y el rezo del rosario en la Colina de las Apariciones los domingos serán a las 04:00 p.m.

Durante estos tres meses, el programa de oración vespertino de los sábados también cambiará. Cada sábado, después de la misa, se rezará por la salud del alma y del cuerpo, y los misterios gloriosos del rosario, y de 10:00 p.m. a 11:00 p.m. tendrá lugar la Adoración a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.

Fuente: Medjugorje.hr

Cardenal Sarah: Los Matrimonios cristianos están en batalla

Cardenal Sarah: ‘Satanás ha golpeado a la familia, los matrimonios deben prepararse para el martirio’

Robert Sarah es cardenal de la Iglesia Católica, nativo de Guinea. Fue proclamado Cardenal por el Papa Benedicto XVI el 20 de noviembre de 2010 y el Papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos el 23 de noviembre de 2014, donde estuvo hasta junio de 2020. El 8 de mayo de 2021, el Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación de las Iglesias Orientales.

El cardenal Robert Sarah todavía no duda en hablar claro y esta vez para decir que el mundo asiste actualmente al cumplimiento de la profecía de Sor Lucía, la vidente de Fátima, quien advirtió que «la última batalla entre Dios y Satanás será en el área del matrimonio y la familia”. Él enfatiza que el resultado de la pelea depende de los cónyuges. “La lucha de los matrimonios es cuerpo a cuerpo” que, junto a la Iglesia, se enfrentan a “fuerzas económicas y mediáticas” y a “intermediarios diabólicos”. Y es una lucha de «vida o muerte».

Esta es la visión que expuso el cardenal Sarah en su último libro “El amor en el matrimonio” y es uno de los más combativos que ha publicado hasta el momento. Afirma que la Iglesia a través de la familia es el «último baluarte contra la barbarie», dentro del cual se libra una feroz batalla. En poco más de 150 páginas, la primera parte del libro describe las principales «armas de luz» con las que los esposos deben armarse en la «lucha de nuestro tiempo», que se define ante todo como espiritual.

 – ¿Con qué recursos cuentan las familias para enfrentarse al Goliat del siglo XXI?

Estos son algunos de los expuestos por el cardenal:

1. Sacrificio del cónyuge contra las fuerzas del mal

En un «contexto hedonista» donde la palabra «víctima» no está de moda e incluso evoca «terror», Sarah recuerda a la familia que este concepto está totalmente incluido «en la lucha espiritual» que tienen que librar. Tanto es así, subraya, “que por encima de la obligación de proteger y promover la santidad del matrimonio y de la vida, esta lucha contra las fuerzas del mal se desarrolla en el marco de la oración del cónyuge, junto con el ayuno y la penitencia”.

En este sentido, Sarah señala que en el ámbito de la vida conyugal se puede hablar de la «espiritualidad de la encarnación» que, junto con la defensa de la vida humana y la compasión, «constituye uno de los rasgos más importantes de esa santidad específica» de los creyentes laicos. Su ejemplo y lucha por la santidad del matrimonio y la santidad de toda vida humana, añade, “convierte a los creyentes en antorchas de verdad frente a la actual degradación de la sociedad”.

2. Batalla… ¿cultural? Sobre todo, debe ser «espiritual»

Para Sarah, la «lucha definitiva de Cristo contra Satanás» consiste hoy en sus intentos de «destruir el matrimonio y la familia», utilizando «diabólicos intermediarios de este mundo». Entre ellos, menciona específicamente a «los que inspiran y dictan leyes injustas contra la unidad del matrimonio y de la vida». En esta lucha, dice, las familias cristianas deben «armarse» para «mostrar su fe en medio del mundo», lo que no está exento de riesgos. Quien hace esto «se convierte en blanco de feroces ataques de todo tipo», que el cardenal señala como una «lucha espiritual» que «sólo tiene sentido en el Señor». Por eso, “el arma que hay que llevar no es de acero ni de hierro”, sino que los matrimonios cristianos que estén dispuestos a librar esta batalla “deben revestirse de la energía del resucitado, de la armadura de Dios”.

3. El campo de batalla, «arrodillarse ante Dios»

En una analogía continua de la guerra, Sarah dice que las armas y los soldados de la luz están actualmente en el «campo de batalla», al que él llama «el desierto de Dios». Sarah señala que se necesita «voluntad y energía espiritual» a la hora de tomar la decisión de «cesar conscientemente todas las actividades, incluidas las profesionales, renunciar al tiempo libre o a las cosas más urgentes» para dedicar tiempo a Dios.
“Para todo hombre, mirar a Dios, pensar en él, arrodillarse y adorarlo es un descanso inmenso”. Enfrente está el campo de batalla de «el mundo», plagado de bienes de consumo y placeres. Por eso, con la oración y la penitencia, llama a los cristianos, especialmente a los casados, a buscar el «verdadero alimento» en el lugar adecuado: «Está en el cielo y del cielo debe bajar hasta nosotros».

4. Seguir a los primeros cristianos «reales»

Cuando Sara describe la “violenta lucha frontal entre el espíritu del mundo y el Espíritu Santo”, la compara a nivel familiar y matrimonial con la situación que vivían los primeros cristianos, “un contexto bastante similar al que conocemos hoy». Entre algunos rasgos comunes, Sarah habla de la “banalización del adulterio, el divorcio, la unión civil temporal, la infidelidad, la poligamia, la homosexualidad y la legalización del ‘matrimonio homosexual, el aborto’.

Si los adversarios de la familia cristiana fueran los mismos entonces que ahora, Sarah insta a que las formas de tratar con ellos sean las mismas. “Los cristianos de entonces rechazaron cualquier compromiso y se mantuvieron fieles al Evangelio, aunque su testimonio chocara con la cultura dominante. La firmeza de su ejemplo, la fuerza de su fe y su inquebrantable devoción les permitieron ser levadura en la vida pagana. Creció la masa y, poco a poco, se convirtieron naciones enteras” hasta que floreció una civilización marcada por el cristianismo.

5. Advertencia contra la adaptación al mundo

Ante su ejemplo, Sarah advierte que en la última década, «la tentación de adaptarse al mundo dominante o de adaptar la doctrina de la iglesia al mundo» es una amenaza real que es «difundida» por algunos farisaicos medios católicos y que ha afectado a «un cierto número de obispos».

Ante esta adaptación y la amenaza de la rendición, Sarah anuncia «la hora de la batalla entre las tinieblas y la Luz, que como una antorcha es llevada única y exclusivamente por la Iglesia y que ninguna tempestad podrá apagar».

6. Ofrécelo todo a Dios y prepárate para el martirio profesional o social

Sarah también se dirige a los cónyuges cristianos como «testigos de Cristo» para recordarles su llamado a «permanecer fieles, pase lo que pase, a Cristo y al Evangelio de la vida». Fidelidad que debe ser equiparable a la del martirio, con la novedad de que «el derramamiento de sangre no es la única» modalidad.

«La vida de un mártir cristiano es una vida en la que se ofrece todo a Dios, especialmente la propia capacidad profesional», afirman, por ejemplo, quienes trabajan en la medicina y rechazan el aborto, que sarifican su reputación, para defender los valores que ahora se pisan. El martirio cristiano del mundo actual es «una vida en la que se renuncia a todo por amor a Dios», subraya.

“Ofrecerlo todo a Dios” es una característica importante del martirio, que hoy no tiene por qué significar un martirio cruento, sino que puede significar la pérdida de un trabajo, una amistad o un puesto para permanecer fieles a Cristo y al Evangelio. Especialmente en el campo médico, negándose a participar en el aborto o la eutanasia.

7. Devoción férrea e inquebrantable a la Iglesia

Bajo esta visión del martirio y de las fuerzas de la luz, Sarah subraya que «nadie puede permanecer indiferente» ante los ataques a la familia y al mensaje del Evangelio. Por ejemplo, señala que «proteger el embrión es una condición para combatir la civilización de la barbarie y asegurar el futuro de nuestra humanidad», pero no la única: «los animo a seguir la línea firme de la Iglesia, la defensa de la dignidad de la persona humana. Oponerse al falso y escandaloso matrimonio homosexual, esas desviaciones que son la fecundación médicamente asistida y la gestación subrogada. Lucha enérgicamente contra una teoría del sexo absolutamente engañosa y mortal”.

8. Construya una fortaleza inexpugnable del amor y las oraciones de su cónyuge.

Frente a estas amenazas, la familia cristiana puede defenderse con lo que Sarah llama una «fortaleza inexpugnable», «el amor de los esposos que oran juntos todos los días».

“Es bueno reforzarlo, pero no siempre está claro cómo rezar y, sobre todo, qué decir”, explica el cardenal, que dedica las dos últimas partes de su libro a crear un plan semanal para la práctica de la oración conyugal. oración, e incluso un taller sobre «tiempo de escucha» entre esposos.

“Los hogares de los esposos que pusieron la oración conyugal en el centro de su vida han experimentado una restauración extraordinaria que, en algunos casos, raya en el milagro. Sin embargo, la oración no puede ser irregular, día sí, día no, mes sí, mes no. Estamos llamados a integrarlo en la vida cotidiana como encuentro de la comunión de dos bajo la mirada de Dios. Unos minutos para la eternidad del amor”, concluye.

Fuente: Medjugorje-info

Mensaje de la Virgen María Reina de la Paz del 25 de mayo de 2023

La Reina de la Paz nos brinda su mensaje a través de Marija Pavlovic, desde Medjugorje…

“Queridos hijos, los invito a ir a la naturaleza y a orar para que el Altísimo hable a su corazón y sientan el poder del Espíritu Santo, a fin de que puedan testimoniar el amor que Dios tiene por cada criatura. Estoy con ustedes e intercedo por ustedes. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!»

Retiro Espiritual Internacional

Retiro espiritual para lideres, miembros de grupos de oración de María Reina de la Paz y todo aquel que quieran profundizar en la espiritualidad de Medjugorje.

«El Papa está contento con Medjugorje» – Mons. Aldo Cavalli

«El papa Francisco está muy contento con Medjugorje porque es un lugar de oración. Está contento, contento». Estas, entre otras palabras expreso Mons. Aldo Cavalli, visitador apostólico permanente para Medjugorje, durante una entrevista que se le realizara con ocasión de su visita a España, invitado por el presidente de su conferencia episcopal, el cardenal Juan José Omella, y por el presidente de la Fundación Centro Medjugorje, Oriol Vives.

Aleteia lo ha entrevistado para conocer su opinión sobre las supuestas apariciones, su relación con los videntes, y por qué no se han seguido los mismos pasos que en Fátima y Lourdes, entre otras cuestiones.

Aldo Cavalli en Barcelona
Mons. Aldo Cavalli durante su visita a España

Durante la entrevista Mons. Cavalli destaco algunos elementos importantes, en primer lugar se ve Medjugorje como un lugar de gracia, destacando que Medjugorje es considerado un lugar especial y de gracia por aquellos que lo visitan. Afirma que ha habido numerosos testimonios de cambios profundos en la vida de las personas que han acudido allí, incluyendo confesiones de pecados y un deseo sincero de transformación personal. por otro lado, el Fenómeno espiritual y efectos positivos, mencionando los efectos espirituales y positivos del fenómeno de Medjugorje, como la curación física de personas, la vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, y la formación de familias. Mons. Cavalli enfatiza que estos frutos espirituales son testimoniados por miles de personas de todo el mundo.

Un punto interesante fue la cuestión de la incertidumbre sobre las apariciones, pues aunque se reconoce que existe una comisión en el Vaticano que estudió el fenómeno de Medjugorje, Mons. Cavalli no proporcionó una opinión definitiva sobre la veracidad de las supuestas apariciones de la Virgen. Sin embargo, subraya que la importancia radica en el hecho de que Medjugorje se ha convertido en un lugar de gracia para aquellos que buscan una experiencia espiritual profunda, y al ser cuestionado sobre su opinión personal se limitó a decir: «Para mí hay una cosa bien clara: no hay duda de que Medjugorje es un lugar de gracia».

Otro hecho importante a considerar, resalta Mons. Cavalli, es la libertad y autenticidad de Medjugorje: él menciona que en Medjugorje hay «una gran libertad» y que «todo es libre, libre, libre». No hay «inspectores, ni guardias, ni nadie que espíe». Los visitantes son libres de visitar a las personas que afirman haber tenido visiones o de comprobar las cosas por sí mismos. Se resalta que en Medjugorje hay algo especial y que uno puede tener una experiencia genuina. Luego, ante la incertidumbre sobre el futuro de Medjugorje, dice que «nadie sabe el futuro» de Medjugorje y destaca la importancia de colaborar con la gracia. Se enfatiza que es necesario que el lugar siga siendo «un lugar de gracia pura, sin otros intereses». Se menciona que la Iglesia actúa gradualmente y que hasta ahora Medjugorje se ha mantenido como parroquia, no como santuario.

Mons. Cavalli durante la entrevista

Durante el coloquio fue inevitable la pregunta sobre la posición del Papa, ante ello Mons. Cavalli  destaca que el Papa Francisco está muy contento con Medjugorje porque considera que es un lugar de oración. Se enfatiza que el Papa está satisfecho con la situación en Medjugorje y su condición como un lugar de gracia. A coninuación dejamos la entrevista completa:

  • ¿En qué punto se encuentra la la investigación en torno a Medjugorje?

Hay una comisión internacional en el Vaticano que lo estudia desde hace tiempo. Como mi tarea es comprobar que, en la atención pastoral, todo funcione bien, no sé con precisión en qué punto está la investigación.

Pero para mí, la clave es que en Medjugorje no había nada, salvo una colina, hasta hace 42 años. Después comenzó un fenómeno, un movimiento espiritual que sigue vivo.

  • ¿A qué se refiere?

A que la gente viene de Australia, de Corea, de China, de Colombia… Es algo increíble.

¿Por qué ha llegado a ser, por gracia de Dios, un lugar de gracia? No lo sabemos aún.

¿Pero qué tenemos que hacer nosotros? Pues colaborar para que este lugar siga siendo un lugar de gracia: sin sponsors, sin intereses, sin uso económico… Que se quede así es muy importante.

Los efectos del «fenómeno Medjugorje»

  • Usted no sólo conoce el lugar, sino todo cuanto rodea al «fenómeno Medjugorje». ¿Cuáles son los efectos que está provocando, por todo el mundo, lo que ocurre allí?

Hay muchísimos frutos espirituales. La gente que viene confiesa sus pecados, pero también confiesa el deseo, la voluntad, de tener un cambio de vida profundo.

Es algo que cuentan miles y miles de personas de todo el mundo.

Quien quiere rezar y tener un cambio de vida, encuentra en Medjugorje un lugar idóneo, de gracia profunda.

Quien viene para hacer turismo, no encuentra nada, porque allí no hay nada de nada.

Así que la consecuencia más frecuente es que, quien llega, se va con el proyecto de una vida diferente, para llevarlo a cabo en el lugar del que viene. Eso es importante.

También tenemos casos concretos de personas que dicen que se han curado físicamente, muchas personas que encuentran allí la vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, y también se forman muchas familias.

¿Podría ser un engaño?

  • ¿Podrían darse ese tipo de frutos si no hubiera, de verdad, una acción sobrenatural auténtica?

[Se encoge de hombros] Mire, Dios hace lo que quiere, como quiere. Yo sólo sé que todo esto comenzó hace 42 años, y un lugar donde no había nada hoy es un lugar de gracia pura para todo el que va. Esa es también mi propia experiencia.

  • ¿Así que esta misión le ha supuesto algo especial, personalmente? 

Yo me estoy convirtiendo allí. ¡Por fin! [ríe] Allí hay algo que te invita a hacerlo.

Voy a la iglesia, como todo el mundo; por las tardes, celebro la misa con los curas, normalmente en croata… Y me gusta muchísimo.

Estamos dos o tres horas, que se pasan volando, sin fatigas ni cansancio.Y como a mí, les pasa a los demás.

¿Se aparece la Virgen en Medjugorje?

  • ¿Usted cree que la Virgen se aparece, o se ha aparecido, en Medjugorje?

Para responder a esto, tengo que esperar a lo que diga la Comisión.

Y aunque no pueda decir cuál es, ¿tiene una opinión sobre la veracidad de las apariciones?

[Nos mira seria y fijamente, pero con una sonrisa] Para mí hay una cosa bien clara: no hay duda de que Medjugorje es un lugar de gracia.

¿Por qué es así, si allí se hacen las mismas cosas que se hacen en cualquier iglesia? Porque en Medjugorje hay algo especial.

  • No hay precedentes de una aparición mariana (en este caso, todavía, presunta aparición) tan prolongada en el tiempo. ¿Eso puede ser un signo que afecte a la autenticidad de las supuestas apariciones?

Pienso que no. Dios es libre de hacer lo que quiera. Verá, en Medjugorje hay una gran libertad: no hay inspectores, ni guardias, ni nadie que espíe.

Quien quiere ir a visitar a Sor Maillard [la religiosa francesa Emmanuel Maillard, gran divulgadora de Medjugorje, n.d.r.], o a los que dicen que vieron a la Virgen, puede hacerlo si quiere.

Todo es libre, libre, libre. Usted viene libremente, y al llegar, es libre de rezar o no rezar, de confesarse o no confesarse, de ir a misa o no ir. Así que cualquiera puede comprobar las cosas por sí mismo.

«Soy amigo de todos los videntes»

  • ¿Qué relación tiene usted con los presuntos videntes de la Virgen?

Soy amigo de todos y hablo con ellos con mucha frecuencia: me invitan a su casa, yo les invito, estamos muy de acuerdo en casi todas las cosas… Somos amigos.

  • ¿Y cree que dicen la verdad cuando afirman que ven a la Virgen?

Bueno, como con todos mis amigos, hablo de muchas cosas: de la familia, de cosas diarias, de la salud… Pero con ellos no hablo de las visiones. De todos modos, para mí, lo más significativo es que son personas normales.

Medjugorje, como Fátima, Lourdes y Guadalupe

  • ¿A qué se refiere?

A que cuando ellos tuvieron su… experiencia, sea lo que sea, eran niños normales. Nadie les influyó. El cura estaba fuera de todo. Allí no había ninguna imagen de la Virgen. Nada.

Eran niños normales que iban paseando por un lugar normal. En las apariciones auténticas siempre ocurre así: ¿Fátima? Tres niños normales. ¿Bernardette, en Lourdes? Una niña super normal. ¿San Juan Diego, en Guadalupe? Normal, normal, normal. Siempre es así.

  • ¿Porque cómo era María? Uno abre el Evangelio y ve que era una niña normal de Nazaret, que, como todo el mundo, quería casarse…

Pero, en cada uno de estos casos, lo que pasa después con ellos, ya no es tan normal…

Claro, porque Dios interviene. Siempre donde Él quiere y con quien quiere. Y la persona siempre se queda como asustada, igual que María, y después recorre siempre un camino especial. También en Medjugorje lo vemos así.

  • Habla de Fátima, Lourdes, Guadalupe… Hace pocas semanas, el Vaticano ha creado un nuevo organismo para estudiar las nuevas supuestas apariciones de la Virgen. ¿Por qué?

Porque son muchas, y hay que estudiar bien todos los fenómenos: apariciones, milagros aquí y allá…

Hace falta que tengamos unos mismos criterios para estudiarlos todos, y también para ayudar a la gente, que escucha que allí unos dicen una cosa, allá otros dicen otra… Se necesita alguien que diga: esto es algo espiritual; aquello no lo es.

El futuro de Medjugorje

  • Y el papa Francisco, que es quien lo envió allí, ¿qué piensa de Medjugorje? 

¡Uh! El papa Francisco está muy contento con Medjugorje porque es un lugar de oración. Está contento, contento.

  • ¿Por qué la parroquia no se ha erigido en santuario?

Fátima es un santuario diocesano. Lourdes, también. Aquí que se quedó como parroquia. Para ser un santuario, o interviene el obispo, o interviene el Papa. Y hasta ahora no lo hicieron.

Pero verá: hasta hace cuatro o cinco años, los curas de fuera no podían acompañar a los fieles, por motivos en los que no entro. Ahora, vienen a millares. El año pasado fueron 30.000.

¿Esto qué quiere decir? Que la Iglesia es gradual, paso a paso, pero actúa.

  • ¿Qué cree que va a ocurrir con Medjugorje en los próximos años?

Nadie sabe el futuro. Por eso ahora lo que tenemos que hacer es colaborar con la gracia. Hoy, quien va allá para rezar, entra en un lugar de gracia.

Las personas no se cansan de rezar, de estar allí, de confesarse, de ir a misa. En verano hay un retiro espiritual de jóvenes que es algo único en el mundo.

Pero, a la vez, todo es normal y sin nada raro. ¿La misa? Normalísima, pero bien celebrada, con gusto y devoción. ¿La adoración? Con calidad y respeto. ¿El Rosario y el Via Crucis? Igual: la gente los va rezando por la colina y por la montaña, juiciosamente.

Así que nosotros tenemos que colaborar para que esto siga siendo así: un lugar de gracia pura, sin otros intereses.

Estudiantes católicos renuncian a su celular durante un año

¡Mira lo que les pasó a estos estudiantes católicos que renunciaron a los teléfonos celulares durante un año!

A medida que los estudiantes de la Universidad Franciscana de Steubenville concluyen su semestre de primavera, un gran grupo de sus estudiantes comenzará el verano significativamente cambiado después de participar en el llamado de la escuela para renunciar a sus teléfonos inteligentes, «Tuvo un efecto mucho mayor en mí de lo que pensaba», dijo Grace Pollock, estudiante de segundo año de enfermería en una universidad privada en Steubenville, Ohio, el 3 de mayo.

Pollock ha visto mejoras en su enfoque y productividad y ha pasado más tiempo haciendo actividades al aire libre y leyendo desde que se unió a la «Beca Unplugged» de la escuela, que comenzó un programa piloto en el semestre de otoño de 2022. Este año académico, la beca otorgó $5,000 a estudiantes universitarios que renunciaron a sus teléfonos inteligentes. Los estudiantes pueden volver a solicitar la beca incluso si fueron seleccionados el año anterior.

Treinta estudiantes recibieron la beca este año. Casi 170 estudiantes postularon inicialmente y, aunque no todos fueron aceptados oficialmente en el programa, un total de 80 estudiantes renunciaron a sus teléfonos inteligentes y se reunieron mensualmente para apoyarse mutuamente y compartir sus experiencias en el programa. La iniciativa fue iniciada por los ex alumnos de la Universidad Franciscana Justin y Hope Schneir, junto con un pequeño grupo de otros ex alumnos.

La beca está destinada a ayudar a los estudiantes a independizarse de sus teléfonos inteligentes y es parte de una iniciativa más amplia lanzada por The Humanity Foundation, que fue «creada con el único propósito de ayudar a las personas a relacionarse con la realidad al obtener el control de su mundo digital», dijo Justin Schneir. «Valoramos una vida vivida al máximo, una vida conectada con un compromiso significativo con uno mismo, con los demás y con Dios», dijo.

Ser más «presente»

Pollock, así como Paul Merkel, de 21 años, y Theresa Ryan, estudiante de primer año, dijeron que renunciar a sus teléfonos inteligentes los ayudó a estar «más presentes». «Podía simplemente sentarme y orar y era mucho más fácil estar presente», dijo Ryan. Todavía le resulta difícil orar a veces, pero renunciar a su teléfono inteligente ha eliminado un «gran obstáculo» para que pueda «estar presente a la inspiración del Espíritu Santo».

Pollock dijo que antes de renunciar a su teléfono inteligente, a menudo miraba el dispositivo mientras esperaba en la fila, pero ya no. En cambio, iniciará una conversación con la persona a su lado. «Creo que es una excelente manera de ver a las personas que están frente a ti en lugar de mirar una pantalla cuando te sientes incómodo en una situación», dijo.

Pollock dijo que nota cómo el teléfono atrae la atención de las personas cuando hablan con otros. «Hay un empuje constante de notificaciones, así que cada vez que hablo con alguien, constantemente toman el teléfono, lo miran y lo cuelgan», dijo. Eso puede ser «un poco frustrante», pero ha encontrado formas de ignorarlo o solucionarlo.

Una alternativa a los teléfonos inteligentes

Ryan, que debe recibir fondos de becas el próximo año pero participa en el programa junto con otros 50 estudiantes que no recibieron fondos, usa Light Phone, que se anuncia como «tecnología diseñada intencionalmente para usarse lo menos posible». según su sitio web.

Hay varias opciones diferentes para las personas que quieren deshacerse de sus teléfonos inteligentes y cambiar a lo que comúnmente se conoce como un «teléfono tonto».

Se informó que en marzo las ventas de teléfonos fabricados por Nokia están aumentando en los EE. UU. Merkel usa un teléfono de estos, «Noté casi de inmediato que mi mente estaba mucho más clara después de una semana sin un teléfono inteligente», dijo también que sus amigos «comenzaron a notar» porque su teléfono «parece que es de 2003». Pero fue un excelente tema de conversación con colegas sobre los teléfonos celulares modernos, «a nadie le gustan sus teléfonos inteligentes».

Dijo que mucha gente le dice: «Ojalá pudiera renunciar a mi teléfono inteligente, pero simplemente no puedo». Merkel le dijo que antes de unirse a la beca, creía que ni siquiera podía renunciar a su teléfono inteligente. «Al principio pensé: ‘Eso sería genial, pero no estoy a la altura'».

Además, Merkel señaló que cambiar a su teléfono plegable era mucho más barato que un teléfono inteligente porque no paga por Internet y solo paga alrededor de $20 al mes por llamadas y mensajes de texto ilimitados. «Pero probablemente podría incluso encontrar un plan que sea más barato que eso», dijo.

Conexión con las redes sociales

¿Cómo se conectan los estudiantes a las redes sociales sin un teléfono inteligente?

«Es inconveniente hacer redes sociales en una computadora portátil, por lo que realmente no vale la pena para mí a menos que sepa que alguien ha tenido una actualización de vida y quiero ver su publicación», dijo Pollock.

por su parte, Merkel dijo que revisa su cuenta para ver si alguien le ha enviado mensajes de texto, pero no muy a menudo. Tomarse un descanso de revisar constantemente las redes sociales ha traído más paz a su vida porque «no tienes ese tipo de comparación constante de lo que hacen otras personas».

¿Volverán a sus smartphones?

Merkel, Ryan y Pollock dijeron que la comunidad de becas Unplugged los ha ayudado a apoyarlos durante este viaje. Además, los tres dijeron que lo recomendarían a otros estudiantes y esperaban que otras escuelas adoptaran el programa.

Pollock no volverá a su teléfono inteligente hasta el final de sus estudios, pero reevaluará esa decisión cuando comience a trabajar. Merkel no ve que volverá al teléfono inteligente en absoluto.

Ryan, que espera unirse a la vida religiosa después de graduarse, tampoco volverá al teléfono inteligente.

«Queremos que las personas reconozcan la bondad inherente a esta forma de vida y esperamos que se unan a nosotros», dijo Ryan sobre Unplugged Fellowship. «Eso seria genial.»

«¡Aquí están mi madre y mis hermanos!» – 34° Mladifest

El Festival de la Juventud en Medjugorje, en su versión número 34, se traslada a la semana del 26 al 30 de junio de 2023, por motivos de que la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa, será durante la semana del 1 al 6 d agosto de 2023, fecha en la que habitualmente se celebra cada año esta maravilloso festival.

Los peregrinos de Medjugorje y los hijos de Nuestra Señora de todo el mundo saben que Mladifest, una renovación espiritual para los jóvenes, se organiza a principios de agosto, para terminar en la fiesta de la Transfiguración del Señor (6 de agosto) y marcar simbólicamente el » cambio espiritual, transformación» que se está produciendo en los jóvenes reunidos en torno a Jesús en oración con la Virgen.

Excepcionalmente, este año, esta 34ª renovación espiritual consecutiva de Medjugorje para jóvenes, MLADIFEST, cambiará su fecha para coincidir con la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra en Lisboa, del 1 al 6 de agosto de 2023.

Por esta razón, el 34º Mladifest en Medjugorje se llevará a cabo del 26 al 30 de julio de 2023 y se acortará en un día. “Lo acortamos para que nosotros, como parroquia, pudiéramos celebrar a nuestro santo patrón el 25 de julio, la fiesta de Santiago Apóstol, sino también terminar un día antes para que los peregrinos que también irán a Portugal para encontrarse con el Papa puedan organizarse y llegar a tiempo”, explicó en una ocasión el párroco de Medjugorje, el padre Zvonimir Pavičić.

LOGOTIPO DE LA 34ª MLADIFESTA :

logo 34 mladifest
Logo del Mladifest 2023

El lunes 8 de mayo de 2023 se anunció en los medios el nuevo LOGOTIPO de Mladifest. Además del corazón ya constante con una cruz, cada vez los diseñadores del logotipo insertan algún detalle apropiado que caracteriza el tema actual de Festival. Entonces, este año, junto al corazón y la cruz del logo, hay una representación de jóvenes tomados de la mano y alabando al Señor en la pare inferior del logo, que corresponde al tema de Mladifest para este año 2023, que es tomado del Evangelio de Mateo y dice: «¡Aquí están mi madre y mis hermanos!» (Mt 12, 49).

horario de actividades del mladifest 2023
Programa del Festival de jóvenes

Representante del Papa en Medjugorje, visitará España

El Enviado del Papa Francisco en Medjugorje, el italiano Mons. Aldo Cavalli, visitará España entre los días 12 al 14 de mayo, atendiendo a la invitación personal que el presidente de la Conferencia Episcopal Española, y cardenal de Barcelona, Mons. Juan José Omella, le hizo durante el pasado mes de agosto con motivo de la celebración anual del Festival de la Juventud.

Como es sabido este evento congrega cada año a miles de jóvenes venidos de todo el mundo para vivir, en un ambiente de gran alegría, jornadas de oración y formación siguiendo un programa meticulosamente organizado por la Parroquia franciscana de Santiago Apóstol de Medjugorje.

En la pasada edición, Mons. Omella tuvo la oportunidad de asistir a este encuentro junto con un grupo de jóvenes españoles, coincidiendo con obispos y centenares de sacerdotes de otros países.

Fruto de este encuentro, podremos recibir en el próximo mes a Mons. Cavalli, acompañado de su secretario, el franciscano Fr. Antonio Primorac de la parroquia de Medjugorje.

cavalli y fundacion centromedjugorje
Mons. Cavalli junto a miembros de la Fundación Centro Medjugorje

Visitarán tanto Barcelona como Madrid donde también estarán acompañados por el presidente de la Fundación Centro Medjugorje, Oriol Vives, y por el vicepresidente, L. Miguel Onieva, además de por otros miembros del patronato. Durante su estancia en ambas ciudades se espera que visite lugares emblemáticos con una especial significación religiosa.

El sábado, día 13 de mayo, en la Iglesia de Santa María de Gracia (Barcelona), habrá un encuentro de oración, abierto a todos los que quieran recibir a Mons. Cavalli, que dará comienzo a las 17:00h. de la tarde. Habrá exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Adoración; tras la cual, Mons. Aldo ofrecerá una Catequesis que concluirá con la celebración de la Santa Misa.

El domingo, día 14 de mayo a las 17:00h de la tarde, en la Iglesia de San Martín de Tours, se repetirá el mismo programa de oración entre el calor de numerosos grupos que preparan su visita con enorme ilusión y afecto.

Fuente: centromedjugorje.org

Calendario de actividades – Mons. Cavalli en España

Lo más esperado en Brasil en este mes de la Virgen

Este 6 de mayo de 2023, Brasil se reviste de espiritualidad mariana para dar inicio al mes de la Virgen. El director peruano Erik Cotrina lanza este maravilloso proyecto, «El último llamado de María», que por iniciativa del Apostolado de María Reina de la Paz y el Secretariado Maria Reina de la Paz en Rio de Janeiro, llega a los cines de Brasil este mes de mayo. Ya esta semana se dio el pre-estreno en diversas ciudades de Brasil donde se invitó a diferentes medios de prensa e invitados especiales, además de algunas comunidades religiosas y miembros del clero que tambien fueron invitados. Aquí el Padre Francisco Verar y Erik Cotrina nos comentan su experiencia en el desarrollo de esta gran producción:

 

Hasta el momento las impresiones han sido muy posotivas y muchos han estado apoyando el proyecto desde sus redes y en diversos medios de comunicación, haciendo que el efecto sea impresionante.

Ya está todo listo para este fin de semana en más de 100 ciudades de Brasil. Esperamos que con la misma fuerza, esta producción llegue a latinoamerica. Puedes irte preparando de la siguiente manera:

entra ya en https://elultimollamado.com/  y contacta al equipo coordina esta producción y animate a ser una mano extendida para que esta producción llegue a muchísimas almas.

Escuela de María – 25 de abril de 2023

Mensaje de la Virgen María Reina de la Paz del 25 de abril de 2023

“Queridos hijos, los invito a todos a ser portadores de la paz y de la alegría de Jesús resucitado para todos aquellos que se encuentran alejados de la oración; a fin de que el amor de Jesús, a través de sus vidas, los transforme a una nueva vida de conversión y santidad. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”