La Sabana Santa continúa devolviendonos a una historia de 2000 años. Acaba de publicarse en la revista cientifica "Heritage" un estudio especializado titulado: "Datación por rayos X de una muestra de lino de la Sábana Santa de Turín"

Estudio de radiocarbono en 1988

Un grupo de académicos del «Consejo nacional de Investigación» (CNR – siglas en Italiano) en colaboración con el Prof. Giulio Fanti de la Universidad de Padua, aplicaron un nuevo método para la datación de hilos de lino antiguos que permite estudiar «el grado de envejecimiento natural de la celulosa que compone las fibras de los hilos de lino de la muestra investigada, mediante analisis de rayos X».

El estudio en cuestión llega a la conlusión de que el tejido de la Sábana Santa «es mucho más antiguo que los siete siglos propuestos por la datación por radiocarbono de 1988″. Los resultados experimentales son compatibles con la hipótesis de que la Sábana Santa es una reliquia de 2000 años de antigüedad, como supone la tradición cristiana», siempre que en los trece siglos que precedieron a los siete siglos de su documentada estancia en Europa se haya mantenido, entre las temperaturas más altas del ambiente.

De hecho, son precisamente las temperaturas típicas de la zona del Oriente Medio, donde se supone que permaneció la Sábana Santa antes de llegar a Europa, en el siglo XIV, gracias al caballero Godofredo de Charny que hizo construir una iglesia en Lirey, Francia, para guardar la reliquia de la pasión de Cristo. Además el estudio científico en cuestión apunta a que la llegada de la Sábana Santa a Europa fue providencial para su conservación porque «desde el siglo XIV hasta hoy, el envejecimiento natural de la celulosa del lino de la Sábana Santa ha sido muy limitado, debido a la baja temperatura ambiental en Europa, evitando así la completa desaparición de la imagen corporal.»

Fotografia a la Sábana Santa - Imagen del "Hombre del sudario"

Esto no habría sucedido en las áreas geográficas donde se había conservado la tela en los primeros trece siglos, «por lo tanto, solo la historia reciente de la Sábana Santa en Europa ha impedido que el lino amarillee por completo y que la imagen desaparezca por completo, preservando así un enigma muy difícil de resolver para la ciencia». De hecho, la causa de esta imagen (sin pintar) sigue siendo completamente desconocida, lo cual es en sí mismo un misterio, porque se refiere a un fenómeno de naturaleza desconocida

La Sábana Santa es el objeto arqueológico más estudiado del mundo. Una treintena de disciplinas científicas diferentes llevan años investigando sus mpultiples aspectos. Los estudios científicos señalan generalmente la edad de la tela en unos 2000 años  y situan su origen en la zona de Jerusalén, donde Jesús de Nazaret – segun los evangelios – fue torturado y crucificado exactamente de la misma forma particular que el «hombre del sudario».

Sin embargo, el análisis de radiocarbono de 1988, fue totalmente en contra de la tendencia, según la cual la hoja de fecharse en el periodo entre 1260 – 1390. Pero, el método y las conclusiones de ese estudio, a lo largo de los años, han sido cuestionados por muchos especialistas de diferentes disciplinas que han solicitado repetidamente los datos sin procesar de los laboratorios; que hasta el 2017 se obtuvieron y cuatro académicos los analizaron publicando conclusiones críticas (en una revista de Oxford, Archaeometry, publicada en nombre del Laboratorio de Investigación arqueológica e Historia del Arte de Oxford) de que la datación medieval no es cientificamente confiable (probablemente debido a la falta de homogeneidad de las muestras seleccionadas en 1988) El misterio continua…

Fuente: AntonioSocci.com